Escribir sobre la
filmografía de esta casa de animación ameritaría un libro completo, ya que
cuentan con la considerable suma de 15 largometrajes, 2 cortometrajes, 2 videojuegos y 20 comerciales, y como mi
intención no es hacer una tesis doctoral, me detendré en algunas de sus cintas,
si alguien quiere seguir la conversa y añadir más películas, puede comentar con confianza.
Mostrando entradas con la etiqueta Cine de Animación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine de Animación. Mostrar todas las entradas
jueves, 25 de abril de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
UN MONTÓN DE MUÑECOS INDECENTES
Street of Crocodriles
Stephen and Timothy Quay
1987
USA
"La calle de los
cocodrilos" es el nombre de un escondido lugar perdido en el mapa, en
él, habitan extraños seres de
intenciones impuras, algo vulgares y siniestros, esos que viven de la luz de la
noche y que reflejan una humanidad algo falsa y traicionera. Bajo esa atmósfera
un esbelto, femenino y algo desubicado personaje se topa con una sastrería y
husmeando entre sus rincones, se sorprende de ese mundo que le era desconocido.
martes, 26 de febrero de 2013
"WAKING LIFE" / "A SCANNER DARKLY": EL CINE DE ANIMACIÓN DE RICHARD LINKLATER
![]() |
La rotoscopia es una técnica de animación que se remonta al año 1912, inventada por Max Fleischer. Esta técnica consiste en re-dibujar un video, de esa manera el resultado final adquiere una cualidad realista. Idealmente la rotoscopia calca cada fotograma de una secuencia fílmica, sin embargo se pueden obviar ciertos cuadros dependiendo de la velocidad y estilo que se le quiera dar. Y justamente estos dos filmes de Linklater están hechos bajo el alero de esta técnica.
domingo, 24 de febrero de 2013
CORTOMETRAJES ANIMADOS NOMINADOS AL OSCAR 2013
ADÁM Y PERRO – MINKYU LEE
El primer
amigo, del primer hombre, también fue un perro. ¿O quizás fue al revés?.
Minkyu Lee
sólo necesitó su talento, un grupo de amigos y fines de semana, para
desarrollar de manera independiente uno de los mejores cortos del último
tiempo. ¿Por qué es tan bueno? Personalmente son de esas historias que te
vinculan emocionalmente con una de las criaturas más nobles que han existido:
“un perro”.
lunes, 3 de diciembre de 2012
BAMBI Y EL ANTAGONISTA SIN ROSTRO
La quinta
película dentro de los clásicos animados de Disney, la cual intentó reflejar
–con éxito- la fidelidad en los movimientos de los animales salvajes,
agregándole realismo a la animación misma.
La
historia, que parte de la pregunta: ¿cuál es la mayor amenaza de los animales
del bosque? Se deja ver con bastante sugerencia en la muerte de la madre del
protagonista. Así es, porque Bambi es por naturaleza una película sugerente.
Solamente con un disparo perdido en el silencio del bosque entendemos la
pérdida y queda claro el concepto de supervivencia para los animales. Un
disparo elocuente por decir lo menos, teniendo en cuenta el contexto bélico de
Segunda Guerra Mundial, momento en que fue estrenada la película.
Bambi
insinúa la violencia exterior que existe bosque, pero no se molesta en
mostrarla. La historia transita por suaves y melódicos musicales marcados por
el tono de pajarillos y pequeños animales indefensos, pero siempre con un dibujo
muy realista que no es difícil imaginárselo en fotografía. El mismo Bambi
destaca por su absoluta inocencia y timidez, como si el hecho trágico de perder
a su madre hubiese sido bloqueado de su núbil mente. Sin embargo todos son
conscientes de los peligros exteriores, sólo que no es necesario hablar del
tema excepto cuando es tiempo de correr. Por eso afirmo que Bambi es sugerente,
porque juega con el miedo sin mostrarlo, en vez de eso pone música alegre y nos
olvidamos un poco de lo que sucede. El cine como modo de evasión, sobre todo en
periodos de guerra.
El
elemento más importante de la película después del miedo, es
el concepto de hombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)