La quinta
película dentro de los clásicos animados de Disney, la cual intentó reflejar
–con éxito- la fidelidad en los movimientos de los animales salvajes,
agregándole realismo a la animación misma.
La
historia, que parte de la pregunta: ¿cuál es la mayor amenaza de los animales
del bosque? Se deja ver con bastante sugerencia en la muerte de la madre del
protagonista. Así es, porque Bambi es por naturaleza una película sugerente.
Solamente con un disparo perdido en el silencio del bosque entendemos la
pérdida y queda claro el concepto de supervivencia para los animales. Un
disparo elocuente por decir lo menos, teniendo en cuenta el contexto bélico de
Segunda Guerra Mundial, momento en que fue estrenada la película.
Bambi
insinúa la violencia exterior que existe bosque, pero no se molesta en
mostrarla. La historia transita por suaves y melódicos musicales marcados por
el tono de pajarillos y pequeños animales indefensos, pero siempre con un dibujo
muy realista que no es difícil imaginárselo en fotografía. El mismo Bambi
destaca por su absoluta inocencia y timidez, como si el hecho trágico de perder
a su madre hubiese sido bloqueado de su núbil mente. Sin embargo todos son
conscientes de los peligros exteriores, sólo que no es necesario hablar del
tema excepto cuando es tiempo de correr. Por eso afirmo que Bambi es sugerente,
porque juega con el miedo sin mostrarlo, en vez de eso pone música alegre y nos
olvidamos un poco de lo que sucede. El cine como modo de evasión, sobre todo en
periodos de guerra.
El
elemento más importante de la película después del miedo, es
el concepto de hombre.