Mostrando entradas con la etiqueta disney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta disney. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

BAMBI Y EL ANTAGONISTA SIN ROSTRO

Bambi (1942) es la historia de un pequeño ciervo que debe ser criado por su padre ya que su madre es asesinada por cazadores. Bambi crece y debe enfrentarse nuevamente a la crueldad de El Hombre protegiendo a quienes le rodean.



La quinta película dentro de los clásicos animados de Disney, la cual intentó reflejar –con éxito- la fidelidad en los movimientos de los animales salvajes, agregándole realismo a la animación misma.

La historia, que parte de la pregunta: ¿cuál es la mayor amenaza de los animales del bosque? Se deja ver con bastante sugerencia en la muerte de la madre del protagonista. Así es, porque Bambi es por naturaleza una película sugerente. Solamente con un disparo perdido en el silencio del bosque entendemos la pérdida y queda claro el concepto de supervivencia para los animales. Un disparo elocuente por decir lo menos, teniendo en cuenta el contexto bélico de Segunda Guerra Mundial, momento en que fue estrenada la película.

Bambi insinúa la violencia exterior que existe bosque, pero no se molesta en mostrarla. La historia transita por suaves y melódicos musicales marcados por el tono de pajarillos y pequeños animales indefensos, pero siempre con un dibujo muy realista que no es difícil imaginárselo en fotografía. El mismo Bambi destaca por su absoluta inocencia y timidez, como si el hecho trágico de perder a su madre hubiese sido bloqueado de su núbil mente. Sin embargo todos son conscientes de los peligros exteriores, sólo que no es necesario hablar del tema excepto cuando es tiempo de correr. Por eso afirmo que Bambi es sugerente, porque juega con el miedo sin mostrarlo, en vez de eso pone música alegre y nos olvidamos un poco de lo que sucede. El cine como modo de evasión, sobre todo en periodos de guerra.

El elemento más importante de la película después del miedo, es el concepto de hombre. 

viernes, 23 de noviembre de 2012

LA MACABRA CONSTRUCCIÓN DE SCAR

Fundada en el año 1923 por Walt y Roy Disney, The Walt Disney Company es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento en el mundo. Entre las marcas internacionales que esta empresa posee podemos mencionar a Disney XD, Radio Disney, Disney Channel, Disney Junior, ABC, Miramax Film, Marvel Entertainment, un porcentaje de Capcom, ESPN, Pixar Animation Studios y su más reciente adquisición: Lucasfilm Limited… Eso, para que se vayan haciendo una idea de la hegemonía que esta marca posee a nivel mundial.
La idea es comenzar una seguidilla de post que se enfoquen en el análisis de algunas películas memorables Disney. Memorables porque actualmente ha perdido peso en la audiencia seguidora de films de animación, sobretodo cuando los niños ya no son únicamente el público objetivo. Tal vez eso explique sus deseos expansionistas en el mercado de la entretención.
Comenzamos con una célebre historia que tiene como protagonista a un león. Estrenada el año 1994, El Rey León (The Lion King) fue la película que más dinero recaudó en todo el mundo ese año. Un éxito en las salas y una buena recepción por parte de la crítica.
Basada en Hamlet, El Rey León cuenta la historia de Simba, un león cachorro sucesor del trono que se ve obligado a escapar debido al maquiavélico plan de su tío Scar. Al convertirse en un apuesto y fuerte león joven, Simba vuelve a su reino a reclamar el trono que por sangre le pertenece.
Pero por qué esta historia logró ubicarse en la retina permanente de miles de niños. Básicamente por la osadía de la historia.