Mostrando entradas con la etiqueta Oscar 2014. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oscar 2014. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de febrero de 2014

HER: ELLA, ÉL Y NOSOTROS

Her es una historia que, a pesar de descansar en una creativa premisa, presenta una historia de amor típica con todos los conocidos periplos de una relación común, pero aun así logra reposar con frescura en aquellos momentos habituales que enternecen por su relato, y sorprenden con su propuesta estética.

En un futuro no muy lejano en la ciudad de Los Ángeles, donde la tecnología ha sido totalmente naturalizada, conocemos a Theodore (Joaquin Phoenix), un escritor que aún le golpean los vestigios de su separación, pronta a convertirse en divorcio. Va de la pega a la casa, de los videojuegos al porno, de sus canciones melancólicas a la cama. Hasta que su normalidad se ve interrumpida cuando se compra un nuevo Sistema Operativo basado en Inteligencia Artificial. Theodore se enamora de ella; una voz femenina que se autodenomina Samantha (Scarlett Johansson), y que comienza a acompañar casi de manera omnipresente a Theodore.

La película de Spike Jonze -que anteriormente nos había conmovido con Where the wild things are-, se construye como una crítica a la sociedad posmoderna que ha desplazado las relaciones humanas a una dimensión geek. Es una masa que está permanentemente conectada a la tecnología, pero desconectada con su entorno. Y ese es uno de los puntos mejor logrados del filme: la construcción de un escenario futurista que presenta a individuos aislados. Fíjense en el comportamiento de los extras en algunas tomas amplias (filmadas en la utópica-distópica Shanghái): casi retraídos, casi amables, casi sin ninguna conexión.  

La dirección artística de Her puede no ser la más pomposa de las nominadas a esta sección en los Óscar, pero el trabajo reflexivo que hay detrás de la propuesta no sólo ayuda al desarrollo de la historia, sino que funciona como una extensión del ahora. Es una proyección verosímil de lo que hoy lleva la etiqueta de hipster

Mención aparte merece la actuación de Joaquin Phoenix, que se adueña de un personaje que no parece para su piel, pero que aun así lo carga con autenticidad. A diferencia de otros, Phoenix no necesita repetirse, sino que en cada papel reafirma su versatilidad. La dupla que hace junto a Johanssen –o parte de ella- es fresca; él se maneja casi todo el metraje sin un interlocutor visible, y ella no parece necesitar nada más que su voz. Aunque también Theodore se apoya en la presencia de la mujer-esposa (ex) y de la mujer-amiga interpretado por Amy Adams, que apoyarán el hecho de que constantemente la película nos está intentando responder-vislumbrar-acercarnos un poco, a cómo se sobrelleva una relación de pareja, aunque esta sea descrita principalmente en términos de un hombre y una máquina. 

La película es un tierno relato de amor que se mueve al ritmo de las mansas melodías de Arcade Fire, y a la vez, un agudo retrato de las Relaciones. Ahora, sólo cabe preguntarse hasta qué punto esa crítica no se sublima en su mismo público, ese que está conectado a lógicas globalizantes y que “consume” Her de manera inofensiva, para en un momento más, pasar a la siguiente canción melancólica en la lista de reproducción de su iPod. 


FICHA TÉCNICA Título Her Director Spike Jonze País USA Año 2013 Duración 126 min. Género Drama/Comedia/Ciencia Ficción Reparto Joaquin Phoenix, Amy Adams, Rooney Mara, Scarlett Johansson Productora Sony Pictures Worldwide Acquisitions / Annapurna Pictures

martes, 28 de enero de 2014

CAPITÁN PHILLIPS: EL MOLESTO DEBER CIUDADANO


No pensaba escribir sobre esta película, aunque hubo ciertos puntos de la historia que llamaron mi atención no a modo de sorpresa, sino como una fuerte reafirmación de que la industria necesita mantener su discurso cívico e irlo renovando de acuerdo al momento histórico. Capitán Phillips es una apología al deber más anquilosado y latero de esta industria.  

El film actualiza el relato de los piratas. Aunque esta vez dejamos las inocuas aguas caribeñas de Disney, para navegar por las conflictivas aguas internacionales cercanas a la costa somalí. Zona donde -nos dicen- varios barcos cargueros han sido emboscados por piratas. Un antecedente que preocupa a Richard Phillips (Tom Hanks), capitán del buque de carga “Maersk Alabama” que se prepara para navegar por el cuerno de África. Evidentemente el barco se transforma en blanco de un grupo de piratas liderados por Abduwali Muse.

Capitán Phillips –hasta el momento con más nominaciones que premios- está basada en una historia real, y ojo que a la Academia le gustan este tipo de films, como que engrandecen al relato y lo vuelven algo serio… Porquerías sensibleras. Bueno, en esta nómina tienen para regodearse de realidad con 5 de las 8 nominadas a Mejor película, sacadas de la vida real. Esta específicamente es una adaptación del libro A captain's duty (El deber de un capitán) escrito por Stephan Talty y el mismísimo capitán Phillips, quien fue tomado como rehén el 2009.

La película, filmada a modo de documental con una cámara que siempre está temblorosa y cercana a sus personajes, apela de lleno al realismo de la acción, donde un preocupado capitán Phillips se hecha al hombro toda la responsabilidad y antepone los intereses de su patria a sus intereses personales y el de sus compañeros, por salvaguardar a toda costa el cargamento en cuestión. Este punto se vuelve aún más relevante cuando nos enteramos que estos piratas osan de interrumpir la labor solidaria de Norteamérica, esa que consiste en entregar comidas y víveres a los mismos países que antes invadieron.

Hay en este retrato, unos los piratas (y terroristas porqué no), que son dibujados como personajes violentos, desequilibrados y desesperanzados. El determinismo es concluyente: el haber nacido en un país tercermundista te condiciona a ser pobre, ladrón y asesino. “¡Tú no eres un pescador!” Le increpa Hanks en la cara a Muse. Pero ojo, que siempre está el anhelo de la tierra de la libertad, América.

Ahí es cuando la historia adquiere aun más ribetes realistas al saber que el actor que interpreta a Muse, Barkhad Abdi, manejaba una limusina hasta que quedó seleccionado en el casting para hacer de líder de los piratas somalíes; actualmente está nominado a Mejor actor de reparto. ¡El sueño americano no sólo se filma, sino que existe gente!.

Un thriller de principio a fin que no oculta en su trama giros sorpresivos, sino que en cada minuto reafirma esa historia oficial: no importa qué tan trastornada quede la cabeza de nuestro héroe, la memoria cívica se nutre de actos de este tipo, y así se constituye una especie de “sanidad” mental.

FICHA TÉCNICA Título Capitán Phillips Director Paul Greengrass País Estados Unidos Año 2013 Duración 135 min. Género Thriller, Drama Reparto Tom Hanks, Barkhad Abdi, Mahat M. Ali, Barkhad Abdirahman Productora Columbia Pictures